Finantial Security Summit 2019

En la actualidad, mucha de la información empresarial que se almacena o intercambia se encuentra en la nube y en sistemas que se considera protegidos. Los colaboradores tienen acceso directo a esta información, sin embargo, no siempre hay control real con ella. Por ello, deben estar preparadas e incluir mecanismos y controles de seguridad a nivel de procesos, tecnologías y personas, a fin de poder minimizar los riesgos frente amenazas, vulnerabilidades y vectores de posibles ataques, los mismos que varían a una velocidad preocupante.
En el 2018, un 27% del total de la industria de servicios financieros se posicionó como el sector con mayor cantidad de ataques cibernéticos por delante del gobierno y las empresas de telecomunicaciones en América Latina
Detalles del evento
El evento se llevó a cabo en el Tambo del Inka, a Luxu Collection Resort & Spa, uno de los resorts más destacados en Sudamérica, según la lista “Top Countries in the World”, ubicado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas en Urubamba, Cusco, donde.
Temática
Se realizaron importantes charlas académicas de las marcas más reconocidas en Ciberseguridad. Las conferencias abordaron temas de ciberinteligencia, cyberSOC, tendencias de reducción de riesgos, protección en los procesos de negocio hacia el cliente, promoviendo el desarrollo tecnológico en medio de la transformación digital
HIGHLIGHTS

Palabras de Jorge Castañeda
“Para Secure Soft siempre será importante desarrollar espacios donde podamos compartir conocimientos especializados a los representantes de TI sobre las estrategias de prevención y seguridad para que salvaguarden su información y protejan a sus clientes”, comenta Jorge Castañeda, gerente General de Secure Soft Corporation.

Sesión Privada
Asimismo, tuvieron una sesión privada donde los participantes se reunieron con el equipo de Secure Soft, donde dieron a conocer sus mayores inquietudes acerca de las nuevas tendencias en protección de información y seguridad, todo esto con el fin de salvaguardar sus datos.

Agradecimiento y participación de fabricantes
Oscar Aviles, fundador de la firma, realizó una mención importante en agradecimiento al compromiso y disposición de los fabricantes en esta edición y también a la participación de todos los representantes de TI de las CMAC del Perú. “Este evento no sería posible sin la compañía de nuestros socios estratégicos de negocio como Cisco, Fortinet, Checkpoint, RSA, Palo Alto, Allot, Cyxtera, F5 Cyber Ark, y Allot, que estuvieron de principio a fin mostrando y exponiendo lo mejor de sus soluciones a los participantes”
Las charlas académicas fueron evaluados por los asistentes con un promedio en general de 4.5.
Excelente = 5; Muy Bueno = 4; Bueno = 3; Normal = 2; Regular = 1

SecureSoft líder en seguridad informática y comprometidos con seguir aportando a su gestión con este tipo de congresos
Publicador de contenidos
Reporte
125 Reporte Quincenal de Ciberinteligencia 2025
Reporte
124 Reporte Quincenal de Ciberinteligencia 2025
Reporte