Novedades - Title-Box

Novedades

Noticias, alertas y reportes que ayudan a mantenerte informado

NUEVO MALWARE TRIADA LLEGA A WHATSAPP

 

NUEVO MALWARE TRIADA LLEGA A WHATSAPP

18/10/2022

BOLETÍN NRO 2022-599

Analistas en ciberseguridad detectaron un troyano que cuenta con la capacidad para emitir suscripciones de pago y robar cuentas de WhatsApp en una app modificada relacionada a esta misma plataforma de mensajería instantánea.

 

Servicios Afectados

• Sistemas operativos Android

 

Detalles Tecnicos

CVE: ---

 

                                 Severidad:   MEDIO

 

Una nueva modificación de WhatsApp, conocida como YoWhatsApp, ha resultado ser maliciosa ya que descarga en los smartphones el troyano Triada. Esta muestra anuncios, suscribe al usuario a contenidos de pago sin su consentimiento y roba cuentas de WhatsApp.

Estas modificaciones constantemente están ofreciendo nuevas opciones a la aplicación original, como es el caso de los fondos de pantalla, fuentes personalizadas para los chats y acceso protegido por contraseña a determinadas conversaciones, entre otros.

Según datos recientes, más de 3600 usuarios infectados por este troyano, en los dos últimos meses tras la descarga de YoWhatsApp, una aplicación anunciada en Snaptube y en Vidmate.

En este sentido, una analista en ciberseguridad menciono lo siguiente: “la publicidad en aplicaciones legítimas es una forma muy astuta que tienen los ciberdelincuentes de difundir aplicaciones maliciosas, ya que muchos creen que, si la aplicación que utilizan es segura, la publicidad que aparece en ella tampoco conlleva a riesgos”.

Una vez que la aplicación se ha instalado, indica al usuario iniciar sesión en su cuenta, recibiendo directamente en el dispositivo el troyano Triada, el cual descarga y ejecuta cargas maliciosas en los celulares. Asimismo, los atacantes obtienen las credenciales de la cuenta para habilitar opciones de Permisos, y ganar dinero por medio de la inscripción de suscripciones de pago. 

 

Recomendaciones

Se recomienda a nuestros clientes que cuenten con los servicios que puedan verse afectados, seguir las siguientes acciones preventivas para reducir riesgos:

Para el personal de seguridad de información:

• Evitar descargar aplicaciones de fuentes desconocidas. Se recomienda configurar en el smartphone, bloquear la posibilidad de instalar app que no sean de Google Play.

• No instalar aplicaciones de mensajería de clientes alternativos. Aunque las versiones oficiales de las aplicaciones no siempre son perfectas, son mucho mas fiables y seguras.

• Hay que asegurar que el antivirus analice la aplicación al momento de descargar o instalarse en el dispositivo.

• Mantener el conocimiento situacional de las últimas amenazas y zonas vulnerables de la organización.

• Mantener un protocolo estricto para realizar copias de seguridad de los activos de información de mayor criticidad.

• Mantener un protocolo de actualizaciones estricto de sistemas operativos, antivirus y todas las aplicaciones que se ejecutan en ellos.

• Concientizar constantemente a los usuarios en temas relacionados a seguridad informática.

• Mantener el conocimiento situacional de las últimas amenazas y zonas vulnerables de la organización.

• Bloquear los indicadores de compromisos (IOC) mostrados, en los dispositivos de seguridad de su infraestructura.

** Antes de realizar el bloqueo de IoCs o aplicar actualizaciones es importante que previamente en ambiente de desarrollo se valide y confirme a nivel de servicios, con el propósito de aplicar los cambios de manera controlada.

Para usuarios finales:

• No abrir correos electrónicos de dudosa procedencia (remitente desconocido), ni dar clic en enlaces, ni descargar archivos adjuntos desconocidos.

• Escanear todo el software descargado de Internet antes de la ejecución.

• De detectar cualquier actividad anómala en su equipo reportarlo inmediatamente a los encargados de seguridad de la información de su institución.

.Fuente

Contáctanos

Si usted tiene alguna consulta no dude en contactarse con nosotros: 

Perú:
Consultas técnicas: monitoreo_pe@securesoftcorp.com 
Consultas comerciales: ventas@securesoftcorp.com

Ecuador:
Consultas técnicas: monitoreo_ec@securesoftcorp.com
Consultas comerciales: ventas_ec@securesoftcorp.com

Colombia:
Consultas técnicas: monitoreo_co@securesoftcorp.com
Consultas comerciales: ventas_co@securesoftcorp.com

Chile:
Consultas técnicas: monitoreo_cl@securesoftcorp.com
Consultas comerciales: ventas_cl@securesoftcorp.com


 

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos